sábado, 7 de junio de 2014

Para los estudiantes de DESARROLLO VOCACIONAL Y TUTORIA

Buen día estimados estudiantes del curso de DESARROLLO VOCACIONAL Y TUTORIA, me es muy grato poder comunicarme por este medio tecnológico , muy importante hoy día.
En este tiempo hemos  venido reflexionando temas muy importantes como desarrollo personal, autoestima , emociones , compromiso y actualmente orientación vocacional , que te va a permitir ir creciendo y madurando en tu opción vocacional 
. En las ultimas clases hemos visto la llamada de Dios en la Biblia , me gustaría  hicieras una síntesis de la llamada de Dios a  MOISÉS, JEREMÍAS, DANIEL , SAMUEL ABRAHAM y MARIA  con estas dos preguntas:
Como llama Dios  a cada personajes y la respuesta , y una breve reflexión
Les deseo un feliz domingo atentamente Lic. Maria Angélica Agip G. 

16 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Buenas tardes Miss ANGELICA: Las llamadas de todos estos personajes se dan en diferentes épocas con diferentes respuestas pero todas tenían un bien común y este era dar a conocer la palabra , la respuesta mas sencilla HEME AQUÍ sin duda ni refutación es lo que mas me impresiono escuchar;como por ejemplo lo que sucede con Abraham que esta dispuesto a sacrificar a su único hijo , también cabe resaltar su humildad y su obediencia que ellos muestran hacia DIOS.
    Mi reflexion : Creo que esto es lo que falta fe , pero ’’’para que’’’ para seguir impartiendo la palabra ya que muchas de las personas desconocen de ella y por eso actúan de una manera incorrecta aveces con o sin conocimiento , falta mas personas que dediquen obediencia al llamado de nuestro señor, así como lo hicieron aquellos personajes que marcaron hechos que nunca se olvidaran …

    ResponderEliminar
  3. Buenas noches Hna Angelica, en cuanto a las llamadas son variadas pero aceptadas con fe, Geremias con temor pero gracias a la confianza que Dios le transmite en sus palabras lo hace posible, Dios tine un plan para cada uno y la aceptacion y obediencia que mostraron, al decir si lo hare. En cuanto la reflexion es que todos somos importantes y cada uno tiene su vocacion, a pesar de muchos obstaculos debemos de seguir y obedecer a la palabra del señor el esta con nosotros ahora y siempre impartamos su palabra cumplamos con sus mandamientos y seamos generosos con los demas con humildad y respeto.

    ResponderEliminar
  4. Buenas tarde miss sus clases desde un inicio me llamaron mucho la atención, son muy, orientadoras, nos ayudan mucho a reflexionar de tal manera agradecerle por su calidad educativa y comprensión; respondiendo a la pregunta: MOISES.- presenciaba muchas injusticias con el pueblo hebreo: Dios le da una misión liberar a Israel de Egipto tal tarea parecía difícil y moisés responde con algunas objeciones ¿Por qué yo precisamente? ¿Qué les diré a los que me envías? ¿Con qué poder iré para que me escuchen y sepan que yo soy llamado por ti? Además, no puedo expresarme bien, no tengo una ayuda idónea, es preferible que llames a otra persona y no a mí. Sin embargo, Dios le dio señales y sin ninguna excusa más Moisés cumplió la misión ,ISAIAS.-Él estaba en un templo se le aparecieron los angeles,el se sentía impuro, un ángel rosa su boca y le perdona todo sus pecados .Desde el trono escucha un llamado y este responde: “aquí me tienes mándame a mi “JEREMÍAS.- Él fue llamado a dirigir un grupo que no admitía corrección. Se le informo que tal grupo no le escucharía, que ni aun le responderían si él les hablaba. Jeremías pone su excusa... la edad. En vista de que era muy joven, se sentía incapaz de ejercer. Quizás no tenía la experiencia que el pueblo quería en su líder. No era común en la sociedad de su tiempo hablar en las asambleas o reuniones, sino que era para el adulto. ABRAHAM.- Abran superó muchos obstáculos para cumplir el plan de Dios para su vida.(Dios puso a prueba a este hombre utilizando a su propio hijo) Abran dejó una vida de comodidades para ir a Canaán sin saber lo que le esperaba. MARIA.- La misión de María estaba en el pensamiento de Dios desde siempre, desde toda la eternidad, Él escogió a esta joven judía que vivía en Nazaret en Galilea, para que fuera la Madre de su Hijo. El ángel dijo: No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios; vas a concebir en el seno y vas a dar a luz un hijo, a quien pondrás por nombre Jesús. Él será grande y será llamado Hijo del Altísimo, y el Señor Dios le dará el trono de David, su padre; reinará sobre la casa de dios por los siglos y su reino no tendrá fin” …Ella raspón dio “He aquí la esclava del Señor; hágase en mi según tu palabra”. Dio su consentimiento. REFLEXION.- Cuando Dios nos llama, nuestro privilegio y responsabilidad es responder «Heme aquí». Aunque Dios no nos habla de manera audible como lo hizo con estos profetas , podemos conocer su voluntad en las páginas de las Escrituras y por medio de la oración. Aun así, en ocasiones nos resulta difícil oír la voz de Dios porque permitimos que otras voces interfieran. Pídale a Dios que le ayude a discernir su palabra y a seguir su consejo.

    ResponderEliminar
  5. Que tenga un buen día profesora Angelica.- sobre el llamado de Dios a estos personajes, todos tenian misiones especiales que debian cumplir para llevar a cabo la tarea de Dios... Moises debia liberar al pueblo de Israel, y en un momento que huyo de Egipto, ya luego de tener por un tiempo una vida pasifica fue llamado, al escuchar su voz cuando el pasteaba las ovejas. Abraham.- (padre de naciones) del cual sale la tribu de israel, el fue llamado y bendecido por dios cuando le dijo que su desendencia seria tan grande como las estrellas del cielo, el debio de irse y asi formar su pueblo, el pueblo de dios... el sigio sus ordenes porque confiaba en Dios, y su fe era grande en el. Maria la madre de Jesus, fue llamada ya muy joven que sin temor respondio al angel diciendo: "yo soy la sierva del señor" y asi ella tuvo un papel muy importante y la que era ser madre de Jesús.
    Dios nos busca, nos revela el camino, entre sueños, con un concejo, nos encuentra y nos lleva por un buen camino, nosotros debemos saber discenir entre lo bueno y lo mano y acercarnos cada ves mas aceptando el camino correcto, y cumplir la obra que dios quiere para nosotros.

    ResponderEliminar
  6. Buenas tardes profesora Maria Angelica, "Dios hablaba con Moisés cara a cara, como habla un hombre con su amigo". Moisés "conversa" con Dios frecuentemente y durante largo rato, subiendo a la montaña para escucharle e implorarle, bajando hacia el pueblo para transmitirle las palabras de su Dios y guiarlo.
    Después de Isaías Dios llamó a Jeremías que era un joven sacerdote.Jeremías fue un hombre que vivió incomprendido, criticado y perseguido por anunciar la Palabra de Dios. Colaboró en la reforma religiosa llevada a cabo por el rey Josías en el año 622 a. de C. y vivió la destrucción de Jerusalén con el destierro a Babilonia en el año 587 a. de C., dos de los acontecimientos más importantes de la Historia de la Salvación Jeremías cumpliendo lo que Dios le había dicho, invitaba al pueblo a cambiar de vida A lo largo de su vida Jeremías anunció la Nueva Alianza que Dios haría con su pueblo, una alianza que Dios escribirá en el corazón de cada persona y que los transformaría hasta ser un hombres y mujeres nuevos.
    Daniel tuvo la misión de consolar a su pueblo con un mensaje de confiada esperanza.
    El Señor se presentó y le llamó como antes: «¡Samuel, Samuel!» Él respondió: «Habla, que tu siervo escucha.»

    Abraham se pone en camino "como se lo había dicho el Señor" (Gn 12, 4): todo su corazón se somete a la Palabra y obedece. La obediencia del corazón a Dios que llama es esencial a la oración, las palabras tienen un valor relativo. Por eso, la oración de Abraham se expresa primeramente con hechos: hombre de silencio, en cada etapa construye un altar al Señor. Solamente más tarde aparece su primera oración con palabras: una queja velada recordando a Dios sus promesas que no parecen cumplirse.8 De este modo surge desde el principio uno de los aspectos de la tensión dramática de la oración: la prueba de la fe en Dios que es fiel..
    La vocación es entendida siempre como una llamada. En clave cristiana, la vocación es relación interpersonal, un DIÁLOGO entre Dios y la persona, donde Dios llama y la persona responde desde lo más hondo de su ser, con sus capacidades, sus deseos, sus ideales,…Dios nos llama también a LA FE, como camino que nos hace capaces de vivir como hijos de Dios y como hermanos de todas las demás personas.Y todo esto se refleja en la llamada que Dios nos hace a LA MISIÓN, a continuar la misión de Cristo en el mundo, a dar a conocer a todos el amor que Dios ha mostrado tenernos.

    ResponderEliminar
  7. Buenas tardes profesora Maria Angelica El ser llamado por Dios para cumplir su propósito o su voluntad, solamente es el principio del proceso; y después de ser llamado, puede tomar años para ser enviado a cumplirlo. La llamada del señor a moises: Cuando el Señor vio que Moisés se acercaba a mirar, lo llamó desde la zarza:
    —¡Moisés! ¡Moisés!
    —Aquí estoy —contestó Moisés. E l señor conversa con samuel largo rato, para escuchar la palbra del señor y asi transmitir las palabras del señor y guiarlos.
    El señor llamo a jeremias, el señor dice a jeremias:" Antes de que yo te formara en el vientre de tu madre,
    ya te conocía.
    Antes de que nacieras,
    ya te había elegido
    para que fueras un profeta para las naciones».
    6 Entonces Jeremias responde: «Pero Señor DIOS, yo soy muy joven y no sé hablar en público». jeremias anuncia la nueva alinza que dios haria con su pueblo, una alianza que dios escribira en el corazon de cada persona y transformaria a mujeres y a hombres.
    Daniel tuvo la mision de consolar a su pueblo con un mensaje de confianza esperanza.
    La llamada del señor a Samuel, el señor llamo por tercera vez a Samuel y le dijo: SAMUEL SAMUEL, y Samuel respondio: "Habla que tu siervo escucha."
    Para obrar esta salvación, escogió a ABRAHAM, un hombre justo y temeroso de Dios, para formar con sus descendientes un pueblo.

    Un día en que Abram estaba en Ur ciudad de Caldea, Dios le dijo: “Sal de tu tierra, de tu parentela y de la casa de tu padre, y vete al país que yo te indicaré. Yo haré de ti un gran pueblo, te bendeciré y engrandeceré tu nombre. Y Abram partió conforme lo había dicho Dios”.
    Saber cuál es nuestra misión en la vida es la cuestión más importante que debemos plantearnos cada uno, y que podemos plantear a quienes queremos ayudar a vivir con acierto. Vocación no es algo que tienen algunos, sino todos. La vocación es el encuentro con la verdad sobre uno mismo. Un encuentro que proporciona una inspiración básica en la vida, de la que nace el compromiso, el cometido principal que cada persona tiene, y que quien es creyente percibe como los planes de Dios para él. Por eso, saber cuál es nuestra misión en la vida es la cuestión más importante que debemos plantearnos cada uno, y que podemos plantear a quienes queremos ayudar a vivir con acierto.

    ResponderEliminar
  8. Buenas noches Hna. Angelica: En toda nuestra vida Dios nunca nos abandonó y tenemos como ejemplo a estos grandes personajes bíblicos, la cual Dios los llamo pero no lo hizo de una misma manera así como a Moisés le hablo por medio de un arbusto ardiente, para que liberara a su pueblo de la opresión y esclavitud que se encontraba sometido, en cambio a Abraham le hablo y por su fe hacia DIOS, le bendijo con muchas cosas, pero a la ves puso a prueba su fe pidiéndole en sacrificio a su hijo que el mismo se lo había otorgado, del cual el acepto sin poner ninguna objeción, pero algunos dudaban como Jeremías por ser elegido demasiado joven (antes de nacer) donde dudo de su persona en poder realizar la palabra de DIOS, ya que el seria la persona que anunciara la “Nueva Alianza”, Daniel fue llamado para dar consuelo a su pueblo y llenarles de esperanza en un pueblo que estaba rodeado por el pecado. Donde adoraban muchos dioses y él no se dejó amedrentar, por más que lo obligaron, el mantuvo su fe siempre hacia DIOS. En cambio a Samuel por medio de el, hacia prevalecer todos los mandatos y en algunos casos era intermediario de la palabra de DIOS hacia su pueblo y María dada por su pureza y gran fe hacia DIOS, fue elegida como la madre del Hijo de Dios, la cual ella acepto gustosamente tenerlo y darle vida al Hijo de Dios y criarlo hasta que El, tuviera la suficiente edad para realizar el trabajo que su padre DIOS le había encomendado.

    A todo esto, nos hace pensar que DIOS nunca nos ha abandonado, que él nos quiere a todos por igual y siempre estará con nosotros dispuesto a guiarnos por el sendero de la paz, la armonía y el amor donde nuestra misión como hijos de DIOS es cumplir todas las leyes otorgadas por DIOS a cabalidad.

    ResponderEliminar
  9. Buenos dias miss, con respecto a las llamadas de MOISES,JEREMIAS, DANIEL, SAMUEL, ABRAHAM, MARÍA Dios los llamó en diferentes circunstancias y edad ya que conocia cada corazón y como iban a responder a cada llamado es por eso que fueron escogidos para cumplir una mision ya que nunca iban a estar solos porque el Señor los iba a acompañar y poner cada palabra en su boca lo único que tenían que hacer es confiar y hacer la voluntad del Señor es por eso que hoy en dia tambien nos llama a cada uno de nosotros de diferente manera pero a veces nosotros no hacemos caso o cerramos nuestro corazón nos pide que no nos apartemos de él que confiemos y hagamos su voluntad y por eso nos dice "Mira que te mando que te esfuerces, y seas valiente; no temas ni desmayes, porque yo el SEÑOR tu Dios estoy contigo en donde quiera que vayas"

    ResponderEliminar
  10. Buenas noches hermana mi conclusion seria que Dios llama a cada uno con su nombre tiene ya un plan y empieza con Abraham y es un llamado en una avanzada edad braham se pone en camino "como se lo había dicho el Señor" (Gn 12, 4): todo su corazón se somete a la Palabra y obedece. La obediencia del corazón a Dios que llama es esencial a la oración, las palabras tienen un valor relativo. Por eso, la oración de Abraham se expresa primeramente con hechos: hombre de silencio, en cada etapa construye un altar al Señor. Solamente más tarde aparece su primera oración con palabras: una queja velada recordando a Dios sus promesas que no parecen cumplirse.8 De este modo surge desde el principio uno de los aspectos de la tensión dramática de la oración: la prueba de la fe en Dios que es fiel..y a moises tambien y el pone pretextos pero al final escucha tambien este llamado y a Maria la madre de jesus tambien le hace una pregunta pero ella si n pensarlo dijo si pienso que nos llama en cada momento de nuestra vida a cambiar a cercarnos a Dios cuando estamos en los momentos oscuros y el quiere que le sigamos y decir si no es facil pero siempre que Dios me pide algo me pregunto si es su voluntad el tiene ya algo para mi , gracias Miss por darnos la oportunidad de acercarnos mas a Dios Dios la bendiga.

    ResponderEliminar
  11. Buenas profesora ANGÉLICA: Las llamadas de estos importantes personajes de biblia como es DANIEL, SAMUEL, ABRAHAM MOISÉS,JEREMÍAS, los llamó en diferentes circunstancias y en diferentes edades ya que conocía sus corazónes y como ellos iban a responder a su voluntad por eso es que fueron escogidos para cumplir una misión ya que nunca iban a estar solos,porque dios iba a acompañarlos y poner palabra en su boca lo único que tenían que hacer es confiar y hacer la voluntad del Dios es por eso que tenemos cada uno la vocación a seguir porque es un llamado a lo que vamos a dedicarnos cada uno y tener una oportunidad de ser mejores y dios nos ilumine para llegar mas aya de muestras metas

    ResponderEliminar
  12. buenas nches mis angelica ami me parece q estos llamados fueron importantes y una muestra de la fe que en esos tiempos se tenia con tanta fuerza no como ahoraq ya muy poca gente tenemos la fe esto nos sirve parara reflexcinar sobre lo pasa en estos tiempos con nuestra fe por otro lado me gusta q enpleemos este avance tecnologico en la intitucion por que es un beneficio para los profesores y lod alumnos

    ResponderEliminar
  13. Buenos días Miss. Si bien no hemos dado cuenta el llamado a estos diferentes personajes es relativamente diferente pero con un fin en común conocer a Dios y su palabra. En el caso del llamado a Moisés la respuesta fue: ¿ porque precisamente a mí? ¿Cómo lo hare?
    El llamado ISAIAS en donde el escucha el llamado y responde: “aquí me tienes mándame a mi”
    E l llamado a jeremías, en donde el cree que su edad es un impedimento
    El llamado a Abraham en donde Dios lo puso a prueba utilizando a su propio hijo
    El llamado a Samuel en donde Samuel responde: habla porque tu servidor escucha.

    ResponderEliminar
  14. buenas tardes mis angelica
    LLAMADO A MOISES: Moises despues de escuchar el llamado cree que no podra hacerlo ya que era un poco introvertido pero tuvo fe en dios y cumplio con la mision que dios le habia encargado. LLAMADO A JEREMIAS: Dios dice, «Antes de formarte en el vientre, te escogí; antes de que salieras del seno materno, te consagré: te nombré profeta de los gentiles.» esto nos quiere decir que dios ya tiene un destino para cada uno que nosotros somos siervos de dios que somos enviados para cumplir una mision que él nos hara saber en el transcurso de nuestra vida. LLAMADO A SAMUEL:Samuel en ningun momento duda que es la voz de dios de quien escucha y hace caso y responde a cada uno de sus llamados. LLAMADA A ABRAHAM: Apesar de ser mayor de edad confió en dios e hizo caso absluto a lo que le mando el altisimo. LLAMADO A MARÍA: María era solo una niña que tambien era una sierva fiel a dios ella confia plenamente en dios y su fe era tangrande que acepto ser la madre del altísimo.REFLEXION: Para dios no existe raza, edad, condicion social ni económica la fe no depende de ninguno de estos factores, nosotros cada uno tiene un camino que seguir y solo dios lo sabe no dudemos que dios siempre esta con nosostros otra cosa es que no querramos verlo o no querramos hacer caso. de una u otra forma esta de la mano con nosotros..

    ResponderEliminar
  15. APLICACION DE LA TECNICA DE RESOLUCION DE PROBLEMAS
    La resolución de problemas es la fase que supone la conclusión de un proceso más amplio que tiene como pasos previos la identificación del problema y su modelado. Por problema se entiende un asunto del que se espera una solución que dista de ser obvia a partir del planteamiento inicial.
    La capacidad de resolver problemas es la eficacia y agilidad para dar soluciones a problemas detectados, emprendiendo las acciones correctoras necesarias con sentido común, sentido del coste e iniciativa.
    Esta cualidad supone tomar acción de manera preactiva, ante las dificultades sin pérdida de tiempo y atendiendo a las soluciones que marca el sentido común, pensando en las repercusiones que pueden tener en un plazo más amplio.
    solucionar:
    • • Para generar ideas.
    • Para recopilar información.
    • Para definir el problema.
    • Para alcanzar el consenso.
    • Para analizar y presentar datos.
    • Para planear las acciones.
    • • Crear un ambiente de confianza y receptividad a sus opiniones
    Esto propicia que lleguen a sentirse plenamente involucrados en la toma de decisiones.
    • Garantizar libertad de opiniones individuales sobre los problemas que se está evaluando.
    • Brindarles tiempo suficiente para pensar y responder al interrogatorio.
    • Elaboración de juicios colectivos de los problemas evaluados.
    • Presentación homogénea de la información necesaria que se les suministra.
    • Los problemas son parte de la vida.
    Algunos podemos evitarlos, otros tenemos que solucionarlos.

    Una buena técnica de Solución de Problemas nos permite:
    Reconocer un problema cuando se inicia, para resolverlo antes de que se complique,
    • evitar una respuesta impulsiva, que nos puede llevar a una mala solución o a crear nuevos problemas,
    • descubrir diferentes opciones de solución, para poder escoger la mejor.
    • Un problema no es lo mismo que una situación difícil o dolorosa.
    Un problema es una situación "que puede ser cambiada" es decir, que tiene una solución.

    Una situación que no tiene solución, no es un problema.
    Es simplemente un momento o época difícil o dolorosa que tenemos que vivir de la mejor manera posible.
    Por ejemplo: una enfermedad terminal.

    Si queremos "solucionar" este hecho, nos desgastamos física y emocionalmente y no lo podemos lograr.
    Podemos hacer cosas que nos ayuden o ayuden a las personas involucradas, pero no podemos cambiar la situación.

    ResponderEliminar
  16. APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

    Para resolver problemas no existen fórmulas mágicas; no hay un conjunto de procedimientos o métodos que aplicándolos lleven necesariamente a la resolución del problema (aún en el caso de que tenga solución).

    Es evidente que hay personas que tienen más capacidad para resolver problemas que otras de su misma edad y formación parecida. Que suelen ser las que aplican toda una serie de métodos y mecanismos que suelen resultar especialmente indicados para abordar los problemas. El conocimiento y la práctica de los mismos es justamente el objeto de la resolución de problemas, y hace que sea una facultad entrenable.

    1. COMPRENDER EL PROBLEMA. Parece, a veces, innecesaria, pero es de una importancia capital, sobre todo cuando los problemas a resolver no son de formulación estrictamente matemática.
    - Se debe leer el enunciado despacio.
    - ¿Cuáles son los datos? (lo que conocemos)
    - ¿Cuáles son las incógnitas? (lo que buscamos)
    - Hay que tratar de encontrar la relación entre los datos y las incógnitas.
    - Si se puede, se debe hacer un esquema o dibujo de la situación.

    2. TRAZAR UN PLAN PARA RESOLVERLO. Hay que plantearla de una manera flexible y recursiva, alejada del mecanicismo.
    - ¿Este problema es parecido a otros que ya conocemos?
    - ¿Se puede plantear el problema de otra forma?
    - Imaginar un problema parecido pero más sencillo.
    - Suponer que el problema ya está resuelto; ¿cómo se relaciona la situación de llegada con la de partida?
    - ¿Se utilizan todos los datos cuando se hace el plan?

    3. PONER EN PRÁCTICA EL PLAN. También hay que plantearla de una manera flexible y recursiva, alejada del mecanicismo. Y tener en cuenta que el pensamiento no es lineal, que hay saltos continuos entre el diseño del plan y su puesta en práctica.
    - Al ejecutar el plan se debe comprobar cada uno de los pasos.
    - ¿Se puede ver claramente que cada paso es correcto?
    - Antes de hacer algo se debe pensar: ¿qué se consigue con esto?
    - Se debe acompañar cada operación matemática de una explicación contando lo que se hace y para qué se hace.
    - Cuando se tropieza con alguna dificultad que nos deja bloqueados, se debe volver al principio, reordenar las ideas y probar de nuevo.

    4. COMPROBAR LOS RESULTADOS. Es la más importante en la vida diaria, porque supone la confrontación con contexto del resultado obtenido por el modelo del problema que hemos realizado, y su contraste con la realidad que queríamos resolver.

    Se pueden conocer muchos métodos pero no cuál aplicar en un caso concreto.
    ANÁLISIS.
    1. Trazar un diagrama.
    2. Examinar casos particulares.
    3. Probar a simplificar el problema.

    EXPLORACIÓN.
    1. Examinar problemas esencialmente equivalentes.
    2. Examinar problemas ligeramente modificados.
    3. Examinar problemas ampliamente modificados.

    COMPROBACIÓN DE LA SOLUCIÓN OBTENIDA.
    1. ¿Verifica la solución los criterios específicos siguientes?:
    a) ¿Utiliza todos los datos pertinentes?
    b) ¿Está acorde con predicciones o estimaciones razonables?
    c) ¿Resiste a ensayos de simetría, análisis dimensional o cambio de escala?
    2. ¿Verifica la solución los criterios generales siguientes?:
    a) ¿Es posible obtener la misma solución por otro método?
    b) ¿Puede quedar concretada en casos particulares?
    c) ¿Es posible reducirla a resultados conocidos?
    d) ¿Es posible utilizarla para generar algo ya conocido?

    ResponderEliminar